domingo, 8 de junio de 2014

David_Mata_eje2_Actividad 5


08-Junio-2014

 Universidad Abierta y a Distancia de México
 DAVID MATA TORRES








Planteamiento 1

Al derrotar a la bruja Morgana, el rey Arturo y sus tres caballeros de la mesa redonda (Lanzarote, Gauvain y Tristán) regresan al castillo de Camelot. De pronto se encuentran con cuatro caminos (A, B, C y D), y todos llevan a Camelot. Feliz por la victoria, Arturo y sus caballeros deciden hacer una competencia, cada uno por un camino diferente; además, cada uno montaba un caballo de distinto color (blanco, plateado, marrón y negro).

• El caballero de caballo blanco toma el camino D.
• El camino D y B presentan muchas dificultades, al contrario de A y C, que son caminos más sencillos.
• El caballero de caballo marrón toma el camino A.
• Gauvain toma el camino B

Conclusiones:

1)      El Rey Arturo no es un Caballero, es un Rey.
2) Un Caballero toma el camino “D”, otro caballero toma el camino “A” y el otro Caballero (Gauvain) toma el camino “B” y el  Rey Arturo toma el camino "C".

4) Los Caballos tienen colores que van del más claro al más Obscuro (Blanco, Plateado, Marrón, Negro)
 

5) Si consideramos el orden de los tres caballeros en el texto y se les asignan los primeros tres caballos, observamos que el Rey Arturo tendría el Caballo Negro.




6) Por lo tanto mí conclusión es la siguiente:

-          El Rey Arturo, va montado en el Caballo Negro y va por un camino sencillo decide irse por un camino sencillo
-          El Caballero Gauvain, va montado en el Caballo Plateado y va por un camino difícil
-          El Caballero Lanzarote, vas montado en el Caballo Blanco y va por un camino difícil
-          El Caballero Tristán, vas montado en el Caballo Marrón y va por un camino sencillo


 Planteamiento 2

Almorzaban juntos tres políticos: el señor Blanco, el señor Rojo y el señor Amarillo. Uno llevaba corbata blanca, otro, corbata roja, y el otro, corbata amarilla, pero no necesariamente en ese orden.
-“Es curioso”- dijo el señor de corbata roja- “Nuestros apellidos son los mismos que nuestras corbatas, pero ninguno lleva la que corresponde al suyo”.
-“Tiene usted razón”- dijo el señor Blanco.

¿De qué color llevaba la corbata el señor Amarillo, el señor Rojo y el señor Blanco, respectivamente?

a) Blanco, rojo, amarillo.
b) Rojo, amarillo, blanco.
c) Amarillo, blanco, rojo.
d) Rojo, blanco, amarillo.
e) Blanco, amarillo, rojo.

Conclusión:
Tomando en cuenta las posibles combinaciones de corbatas: solo encontramos “2”


Si consideramos que el sr Blanco fue el que se sintió aludido por el sr Rojo, podrías ser que la respuesta sea que él  tenga la corbata Roja por lo tanto la respuesta que se tendría sería la  opción “e”

Sin embargo la opción “d” también podría ser buena ya que en ninguno de los 2 casos se repite el color con el apellido de los señores

Preguntas:

¿Cómo influyo el razonamiento lógico para resolver los problemas?
Me hizo entender que primero tenemos que razonar con ejemplos claros plasmados en diagramas o gráficas para poder desglosar el problema de manera lógica y llegar a un resultado lógico posible

¿Qué elementos de las dos unidades anteriores te ayudaron a resolver estos planteamientos?

Los 2 (Abstracto y Lógico) creo que me ayudaron a crear estructuras no tan complejas que me ayudaron a resolver problemas donde solo se presentan algunos datos y poder estructurarlos de una forma clara y lógica 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario