jueves, 29 de mayo de 2014

David_Mata_eje1_Actividad4

APRENDIZAJE INVISIBLE
“HACIA UNA NUEVA ECOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN”

En un principio cuando la televisión empezó con su auge, se pensó que revolucionaría el sistema educativo, se crearon programas de sistemas educativos que aún existen, sin embargo el profesor en Leyes, Nicholas Johnson planteo “Toda la televisión es televisión educativa. La pregunta es: ¿qué es lo que enseña?”.   Esto género que los estudiosos de la educación miraran lo que los niños ven en televisión y la interacción de los padres con sus hijos sobre los programas que ven.
En la era de las redes, Internet está generando expectativas en la trasformación de la educación. No obstante ha encontrado obstáculos en los hogares e incluso en los círculos educativos tradicionales. Es visto como competidor, los mensajes de texto se han considerado como el deterioro de la ortografía y la gramática.
En comparación con la Televisión, el internet esta menos sujeto a controles por parte de la familia o instituciones educativas. Por lo cual el internet ha sido sujeto a tener poca aceptación por instituciones educativas formales, donde se promueve un internet más seguro.
Fuera de las instituciones educativas es otra la historia. La tecnología lidera la creación de aquello que los autores llaman “nueva ecología de aprendizaje y de aprendizajes sociales”. Algunas investigaciones demuestran que quienes acuden a la red, hacen de todo, es más es el primer recurso que se utiliza para conseguir información. Las redes están congregando a las personas, reforzando amistades, grupos sociales y buscando amistades.
Bajo el supuesto que el Internet es Educativo, surgen varias preguntas, ¿Pueden los estudiantes, maestros, padres y autoridades educativas incrementar el valor del aprendizaje a través del Internet?
Los autores de este libro son conocedores de los cambios tan acelerados sobre el uso del internet, y ellos recomiendan herramientas de utilidad que merecen ser tomadas en cuenta por padres, maestros y políticos. (Profesor William H. Dutton)

miércoles, 28 de mayo de 2014

David_Mata_eje1_Actividad3

Base de datos: Una Base de Datos es un conjunto de datos de un mismo contexto y almacenados de forma tal que uno pueda extraer información de una manera ordenada y de forma rápida y entendible, las bases de datos pueden ser documentos y/o archivos digitalizados (electrónicamente). Los archivos digitales han solucionado muchas tareas de almacenamiento, explotación y exploración de datos, han ayudado a dar rapidez con la que se obtienen los datos, también ofrecen seguridad ya que al tener los archivos digitalizados solo son de consulta y no se puede modificar el contexto de los mismos.
Nos ayuda a obtener de forma rápida información sobre temas relacionados en la carrera o tarea y los encontramos en un solo lugar sin necesidad de andar buscándolos en otros sitios.
Glosario: es el anexo que se pone al final. En él se incluyen los términos poco conocidos y/o difíciles de interpretar. Cada uno de estos términos viene acompañado de su respectiva definición o explicación.
Nos ayuda a entender términos que no estamos familiarizados pero que sin embargos son comunes en la carrera o en el tema que estemos investigando.
Wiki: (del hawaiano wiki “rápido”) es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por los usuarios, los usuarios pueden crear, modificar, o eliminar un mismo texto que comparten.
Nos ayuda a que múltiples  usuarios puedan editar su contenidos a través del navegador.
Blogs: es el medio para publicar temas y obtener opiniones de los usuarios del blog guardando una historia de los mismos comentarios.
Nos ayuda a para publicar ideas propias y opiniones sobre diversos temas.
Tareas: es el mecanismo que tenemos los alumnos para poder investigar sobre los temas vistos en el aula y así ampliar los conocimientos del mismo.
Nos ayuda a ampliar nuestros conocimientos y reforzar los temas que vimos en el aula de clase.
Portafolio de evidencia: Es una colección de documentos con ciertas características que tienen como propósito evaluar el nivel de aprendizaje que se ha adquirido, es decir, sus logros, esfuerzos y transformaciones a lo largo de un curso.
Nos ayuda a evaluar nuestros conocimientos periódicamente y tener una visión clara de nuestros avances sobre los temas vistos en los cursos.

Para el maestro es un portafolio de herramientas que utiliza para medir los avances de sus alumnos.